top of page

PRENSA

Vibrafonista colombiano Jorge Emilio Fadul

lanza su nueva producción “ALEGRE ENCUENTRO”

en Galería Café Libro el jueves 29 de octubre a las 8:30

 

Después de la publicación de los trabajos discográficos “Encuentro de leyendas” (1995) y “Tambora de madrugada“ (2000) al lado de colosos del Latin jazz y de la música afrocubana como  Justo Almario, Chucho Valdez, Carlos del Puerto, Miguel “Angá” Díaz, Carlos Emilio Morales, Alain Pérez, Enrique Plá, Art Velazco y Oscar Valdez, Jorge Emilio Fadul y sus formatos no volvieron a pisar un estudio de grabación. Jorge viajó a Madrid donde permaneció cinco años y la música que se escuchó posteriormente en emisoras fue grabada en vivo –con la orquesta “Creativa Jazz Latino” de Madrid (2000-2005) y su propio “Latin Ensemble” conformado por músicos de distintas nacionalidades como el pianista norteamericano Joshua Edelman, el percusionista cubano Juan Vieira, el saxofonista inglés Tom Horsny, el trompetista Manuel Machado, y el baterista boliviano Yayo Morales.

 

A su regreso a Colombia en el año 2006, Fadul se establece nuevamente en Bogotá y organiza su Big Band con la cual participa en el Festival de Jazz al Parque (2007) y el Festival de Jazz del Teatro Libre (2009), entre otros. En ese mismo año, el Fondo Mixto de Cultura del departamento de Sucre (Colombia) graba y publica el concierto con su Latin Big Band realizado en Sincelejo el 5 de abril en la emblemática Plaza de Majagual. El álbum se titula “Tributo a Jorge Emilio Fadul”.

 

En el año 2010 Fadul participa en el Festival de Jazz de Barranquilla (Barranquijazz) por tercera vez, en calidad de solista al lado de Mark Levine, Gastón Joya, Enrique Pla y George Delgado.

 

En el 2011, Fadul es invitado por la alcaldía de Cartagena de Indias y el Instituto de Patrimonio y Cultura de esa ciudad para estrenar y dirigir su ópera Benkos, dentro del marco de la celebración del Bicentenario de Independencia de Cartagena. Se realizaron dos exitosas puestas en escena con la compañía Opera de la Calle de La Habana, Cuba dirigida por el célebre barítono y director de escena Ulises Aquino.

 

Ahora Fadul acaba de terminar de grabar su última producción musical “Alegre Encuentro”, junto  con su Big Band y  Sextet Plus, al lado de la bella cantante norteamericana, oriunda de Chicago y afincada en Colombia, para alegría de todos, Sally Station. El lanzamiento del disco tendrá lugar en GALERÍA CAFÉ LIBRO del Parque de la 93 (Cra. 11a #93-42, Bogotá) el jueves, 29 de octubre a las 8:30 pm. La boleta tiene un valor de $20,000 con un coctel complementario de entrada, o $35,000 con el mismo coctel de entrada MÁS el nuevo CD “Alegre encuentro”.

La noche del lanzamiento podrán escuchar a los mismos músicos de distintas nacionalidades que participaron en la producción del CD y que hacen parte de la élite del  jazz y latin jazz colombiano como los saxofonistas Julio Flores, Rafael Sandoval, Jorge Bermúdez, Néstor García y Adalber Gaviria, los trompetistas Orlando Barreda, Juan Carlos Montiel, Zeinel Díaz y Jorge Gómez; los trombonistas Edilberto Liévano, Cristhian Hernández, Álvaro Gómez y Víctor Duque, los cantantes que en esta ocasión colaboran como coristas, Armando Escobar, Gina Savino  e Igor Moreno; los percusionistas, Luís Pacheco, Willy Salcedo, y Joel “Pibo” Márquez, el bajista Gustavo Castelar, y los pianistas Edgardo Bossio e Israel Tanenbaum.

 

Como invitado especial en el disco está también Alfredo de la Fé, quizá el violinista más grande de la música afro cubana y del Latin jazz de todos los tiempos, quien interviene en el tema que sirve de título a esta producción “Alegre Encuentro”. Fadul hizo parte de la orquesta de Alfredo en la década de los 80 y participó en su álbum “Made in Colombia” en calidad de marimbero y arreglista.

 

Otros invitados especiales que hacen parte de esta producción son el grupo Xumapaz, liderado por la cantante Sally Station, interpretando el tema La brecha, composición de Station, con arreglo musical de Fadul. En el tema participan el guitarrista Alexei Restrepo, bajista Alexander Vargas, vocalista Lina Santos, Luís Pacheco en el tambor Iyá, y saxofonista Juan Benavides, todos del grupo Xumapaz, junto con Jorge Emilio Fadul en la marimba, vibráfono y timbales, Richard Arnedo en el tambor Okóngolo, Alex Martinez en el tambor Itótele, y el co-productor e ingeniero de “Alegre Encuentro”, Israel Tanenbaum, en el piano.

 

Sally Station es cantante de la Big Band de Fadul desde el año 2007. Juntos han hecho numerosas presentaciones en calidad de solistas con orquestas como la Cartagena Caribe Big Band, entre otras.

 

Con composiciones de Fadul, Station, Thelonius Monk, Juan Tizol y Duke Ellington, George Shearing y J.S. Bach, esta producción es una fina mezcla de ritmos latinoamericanos con el jazz convertida en medicina eficaz para el alma.

 

TEMAS EN EL CD

1- Lullaby of Birdland (Shearing/Weiss)

2- Alegre Encuentro (Jorge Emilio Fadul-BMI)

3- Caravan (Juan Tizol / Duke Ellington)

4- El Kiléle (Música: J.E Fadul-BMI / Letra: Rafael Vergara)

5- ´Round Midnight (Thelonious Monk)

6- La brecha (Sally Station-SACEM)

7- Sarabanda (Juan Sebastian Bach)

 

Todos los temas fueron grabados en K30 ESTUDIO, Bogotá, entre abril y septiembre 2015, menos Sarabanda de J.S. Bach, grabado en Back Yard Recording Studio, Cartagena, el 17 de junio de 2015 por el ingeniero de sonido Javier D. Bajaire.

 

CRÉDITOS CD:

Ingeniero de sonido: Israel Tanenbaum

Producido por: Israel Tanenbaum/Jorge Emilio Fadul

Producción ejecutiva: Sally Station

Arreglos y dirección musical: Jorge Emilio Fadul

Mezcla: K30 ESTUDIO, Bogotá

Masterización: DJ Fadul

Fotos: Carlos Mario Lema

Arte: Susana Carrié

                    

WWW.JORGEEMILIOFADUL.COM

 

bottom of page